Dehesa de Mayorga
Historia y naturaleza puramente extremeñas.




Castillo de Mayorga
El castillo fue sede de la Encomienda de Mayorga de la Orden de Alcántara, desde la reconquista de estos territorios en el siglo XIII.
Sus muros aún muestran los impactos de la artillería portuguesa, que entraron en España por esta zona durante la guerra de Sucesión, a comienzos del siglo XVIII.




La dehesa de Mayorga.
La Sierra del Naranjal es el limite de las dehesas de encinas que se extienden hacia el este por las llanuras extremeñas.
Los alcornoques crecen en las umbrías y en las márgenes de las riveras.
Desde aquí hacia el norte se extiende la mayor concentración de entarramientos megalíticos, los conocidos "dolmenes".




La Sierra de Mayorga.
La Sierra de Mayorga, o del Naranjal, como también se la conoce, es el extremo más al sur de la Sierra Fría. Esta sierra es la continuación en España de la Sierra portuguesa de San Mamede, con la que comparte la alineación de sus cumbres y su exhuberante vegetación.
En sus roquedos anidan alimoches y buhos reales, alguna pareja de aguila real. Es zona de paso de buitres leonados y de cuando en cuando algún buitre negro.